![](https://elquinto.com.co/wp-content/uploads/2024/12/Logo-Sombra.png)
Grupo de lectoras de El Quinto en Santander.
•
Apreciado Director de El Quinto:
Leímos atentamente los artículos que se publicaron en este portal de opinión y análisis, acerca de la situación del Catatumbo: https://elquinto.com.co/puntos-sobre-la-herida-de-el-catatumbo/ y https://elquinto.com.co/la-crisis-del-catatumbo-oportunidad-para-la-paz-desde-abajo/
Con esta carta queremos aportar algunos puntos más, a ver si podemos ayudar a examinar más y mejor la herida del Catatumbo para suturarla. Si no se cierra, por ella se puede desangrar el país entero.
- El recrudecimiento de guerra en esa zona del país, paraliza un repunte en la relación económica con Venezuela. Según la DIAN Y ANALDEX “Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones colombianas a Venezuela sumaron US$885,5 millones, con un incremento de 47% frente al mismo periodo de 2023, según cifras de la Dian, con análisis de Analdex. Esto ubica al vecino país en el doceavo lugar que más compra bienes de Colombia…”[1]. La meta para 2025 era de 1.000 millones y su cumplimiento depende, en buena medida, del manejo que se le dé a la situación actual del Catatumbo.
- Esta región puede tener una importancia decisiva, en caso que el gobierno Trump decida invadir Venezuela para apropiarse -vía armada- de los hidrocarburos que yacen o se producen allí.
La visita de un delegado de Estados Unidos a dicho país y el aumento del pie de fuerza paramilitar que estaba intentando ingresar al Catatumbo, pareciera el desarrollo de la tradicional política estadounidense para América Latina: abrazos diplomáticos y agresiones militares en las que se combinan levantamientos de un sector de las fuerzas armadas del respectivo país, invasiones desde afuera, actividad de grupos mercenarios y apoyo gringo sin mayor visibilidad.
- A cambio de permitir que El Catatumbo se convierta en una especie de cabeza de puente para invadir a Venezuela, Trump, rudo y falaz negociador, estaría dispuesto a no prestarse para ninguna intentona golpista contra el gobierno Petro, pese a las presiones que hoy hacen hoy Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, ante la embajada de USA en Bogotá y en Washington a través de Bernardo Moreno.
Sobre las posturas de este último, el periódico El Tiempo dijo que “El senador estadounidense de origen colombiano Bernie Moreno anunció su intención de presentar un proyecto de ley para endurecer las sanciones contra Colombia, en respuesta al presidente Gustavo Petro, quien se había negado en permitir vuelos de repatriación de migrantes deportados por Estados Unidos.”
- Tomarse el Catatumbo garantiza a USA, además de lo anterior, acceder a la Orinoquía y Amazonía, áreas igualmente estratégicas económica, política y militarmente hablando.
- Una posible solución que evitaría que Colombia termine como la Ucrania sudamericana, en una guerra donde pondremos los muertos y pérdidas, mientras otros países se llevan los recursos, sería escuchar y hacer acuerdos de desarrollo territorial con las organizaciones y movimientos sociales de la región, y reiniciar unos diálogos de paz sinceros y productivos con las comandancias nacionales de las insurgencias.
De esa manera, el gobierno Petro podría dejar instalada y funcionando su política de paz total y el Estado haría presencia en una región clave para el país, atendiendo a intereses de Colombia, en vez de ser idiotas útiles para el expansionismo. Ojalá no sea tarde.
[1] Ver https://analdex.org/2025/01/08/exportaciones-a-venezuela-crecieron-47-entre-enero-y-noviembre-de-2024/#:~:text=Entre%20enero%20y%20noviembre%20de%202024%2C%20las%20exportaciones%20colombianas%20a,Dian%2C%20con%20an%C3%A1lisis%20de%20Analdex.
Deja una respuesta