
Víctor Solano Franco
Comunicador social y periodista
•
La seguridad en línea se ha convertido en una preocupación creciente para los usuarios de internet en Colombia. Según un estudio de Kaspersky, el 67% de las mujeres colombianas manifiestan gran inquietud por su ciberseguridad, lo que ha derivado en una adopción de hábitos más responsables para protegerse del acoso digital, el robo de datos y los fraudes impulsados por la inteligencia artificial.
Sin embargo, la necesidad de una cultura de protección en línea no es exclusiva de las mujeres. Siento que los riesgos del ciberespacio afectan a todos por igual, y mejorar las prácticas digitales es una tarea compartida. Si bien el informe resalta cómo las colombianas han tomado el control de su vida digital –como el hecho de que el 34% revisa los permisos de las aplicaciones que descarga y el 76% usa antivirus en su banca en línea– estos son hábitos que cualquier usuario, sin importar su género, debería incorporar en su vida diaria.
El peligro de las deepfakes, por ejemplo, demuestra lo fácil que es manipular imágenes y videos para difundir información falsa o comprometedora. La capacidad de la inteligencia artificial para generar contenido realista está siendo explotada con fines malintencionados, afectando la reputación y la privacidad de las personas. A esto se suman amenazas como el stalkerware, un software espía que puede rastrear la ubicación, acceder a conversaciones privadas e incluso activar cámaras y micrófonos sin el conocimiento del usuario.
Las buenas prácticas digitales deben convertirse en un hábito generalizado. Es imperativo proteger nuestras cuentas con autenticación de doble factor, actualizar constantemente nuestras contraseñas y evitar compartir información personal en sitios no verificados. Además, debemos ser más críticos con los contenidos que consumimos y compartimos, entendiendo que la desinformación es una herramienta poderosa en manos de los ciberdelincuentes.
El mundo digital nos ofrece infinitas oportunidades, pero también grandes riesgos. La mejor manera de resguardarnos es informarnos y adoptar medidas de seguridad que nos permitan navegar con tranquilidad. La seguridad en línea no es solo un problema de las mujeres, ni un asunto opcional: es una responsabilidad de todos.
Deja una respuesta