Víctor Solano Franco
Comunicador social y periodista
•
El reciente ‘Plan Retorno’ tras el festivo de Reyes volvió a evidenciar lo peligrosa que puede ser la movilidad en las carreteras colombianas. A pesar de una reducción del 77% en las muertes respecto al año anterior (y me atrevo a decir que resulta vergonzoso ‘celebrar’ la reducción), 41 personas fallecieron en más de mil accidentes registrados.
Aunque parezca un avance, esta cifra sigue siendo alarmante, pues supera el número de víctimas en masacres históricas del conflicto armado colombiano, como La Gabarra en Norte de Santander en 2004 (34 víctimas); Chengue en Ovejas, Sucre, en 2001 (27); o La Rochela Simacota, Santander en 1989 con 12 víctimas.
El panorama es aún más preocupante cuando se reflexiona sobre las causas de estos incidentes. Muchos de los accidentes se relacionan con imprudencias al volante, el exceso de velocidad y, especialmente, el consumo irresponsable de alcohol. Como señalé en una columna anterior en el diario Vanguardia, la cultura de los excesos sigue cobrando vidas, y la carretera se convierte en un espacio de alto riesgo cuando un vehículo, herramienta de transporte, es usado con irresponsabilidad y se transforma en un arma letal.
Y si bien he insistido en diferentes espacios de opinión en la imperiosa necesidad de la creación de infraestructura vial para cerrar brechas económicas y desarrollar los territorios, lo cierto es que con trochas veredales o con autopistas doble calzada de 16 carriles, la inseguridad vial no cambiará ni las cifras de incidentes si los usuarios seguimos siendo una caterva de irresponsables al volante.
Es urgente un cambio de conciencia colectiva. Más allá de los controles y operativos, la verdadera transformación radica en la educación vial y la responsabilidad individual. Los planes retorno no deberían ser sinónimo de tragedias, sino de un regreso seguro y pacífico a casa. La reducción de víctimas no es un logro mientras sigan ocurriendo tantas pérdidas evitables.
Para mantenerse al día con nuestras publicaciones directamente en su cuenta de WhatsApp, haga clic en el botón “SUSCRIBIRME”.
Deja una respuesta