•
No es solo furia lo que se vive en estas calles. Es también celebración. Es la certeza de que, aunque haya quien quiera silenciarnos, volveremos una y otra vez a ocupar el espacio.
•
Fácil, pero muy peligroso; es un juego con fuego, y lo que se está haciendo en vez de sacar la cabeza de la mátrix no pasa de culpar a otros… pero estas dinámicas nos están envolviendo, y nos quemarán.
•
Los algoritmos no son neutros: refuerzan nuestras ideas, emociones y prejuicios, atrapándonos en burbujas que impiden ver lo distinto. Así, lo que parece libre elección es, en realidad, una gestión emocional al servicio de intereses políticos y económicos.
•
Microrelatos del libro El pájaro que no canta de la escritora costarricense, radicada en Colombia, Jacqueline Coto Torres que con perspicacia y a veces con humor recrean una realidad que parece ficción.
•
En otras palabras, el afán de protagonismo, los cálculos electorales y las ambiciones personales se antepusieron a la consecución de un acuerdo político permanente.
•
Necesitamos un Gobierno que gobierne, no uno que dependa de que un senador de pensamiento feudal olvide leer un documento. La derecha no improvisa: infiltra, sabotea, bloquea, comunica. El progresismo, en cambio, sigue esperando milagros parlamentarios o deslices institucionales.
•
La poesía tiene licencia para contarnos de los laberintos y pasadizos interiores de cada persona, llenos de amor, dudas, nostalgias y ganas de vivir. Así lo hace Patricia Bonilla. También puede contarnos de la calle, de los amores y las rabias colectivas que allí ocurren, tal como lo hacen los poemas de Camilo Jiménez.
•
La respuesta de Trump es atacar su aspecto físico. Esa es la medida de su bajeza, porque cuando no hay ideas, queda el insulto. Lo que realmente preocupa no es que este presidente sea ignorante y atarbán. Es que lo sea con orgullo.
•
La democracia no se destruye solo con golpes militares. También se hace mediante la erosión institucional que ocurre cuando las dirigencias políticas ponen…