El amor frente a genocidios e Hiroshimas

Autor entre otros libros de Amor y política (2015) y Amor, poder, comunidad (2024)

👉 También te puede interesar:

2 respuestas a «El amor frente a genocidios e Hiroshimas»

  1. Avatar de Gustavo Betancur
    Gustavo Betancur

    Gracias José por ilustrarnos e invitarnos a co-costruir otro modo de convivir. Soy de los que cree que a la base de las guerra y todos los exterminios humanos que nos caracterizan, yace una fuerza indestructible: la necesidad de tener que estar juntos. Los humanos pertenecemos al linaje de los seres (dígase animales) que más arraigada tiene la socialidad como fundamento de sobrevivencia. Ningún otro animal sobre la tierra es tan social. Ningún humano es humano sin los otros humanos. Y, siguiendo a Maturana, afirma que lo que ha permitido sostener la vida humana, pese a las guerras y múltiples maneras de exterminarnos, es el amor como base de la socialidad. La palabra amor, según el autor, es un objeto linguístico conque distinguimos acciones humanas en un modo de convivir caracterizado por el respeto de la autonomía y libertad del otro, acoger al otro como un legítimo otro en la convivencia con uno, la ternura, la colaboración, la co-inspiración… mutuas. Es gracias al amor, dice, que la vida humana ha permanecido hasta el presente. Me uno a ti querido José: invitar, a través de nuestras acciones y lenguaje, a transformar el modo de vida actual por otro donde el bienestar general sea la regla.

    1. Avatar de José Aristizábal G.
      José Aristizábal G.

      Gracias, Gustavo, por tus comentarios.
      Estoy de acuerdo con tus afirmaciones sobre el amor como la base de la sociabilidad y del bienestar. Y con la necesidad de juntarnos para enfrentar las guerras, sobrevivir y co-crear otros modos de vida. Y bien por recordar el mensaje de Humberto Maturana.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *