•
En estas páginas se cruzan la memoria y la metáfora, la ternura y la crítica, el duelo y la esperanza. Con una prosa que roza la poesía, estas piezas relatan lo que fuimos, lo que somos y lo que aún podríamos ser. Desde plazas iluminadas por celulares hasta la soledad de un sofá, cada…
•
En resumen: en Colombia, los ladrones de cuello blanco están indignados, los victimarios se sienten ofendidos, y los verdugos de ayer quieren darnos clases de ética pública. La doble moral se volvió política de Estado. Y la indignación, línea editorial.
•
Todo este tipo de reacciones… reflejan el estado de nuestra ética ciudadana: atada a emociones irresueltas, a venganzas tantos años aplazadas, a animadversiones heredadas.
•
Los algoritmos no son neutros: refuerzan nuestras ideas, emociones y prejuicios, atrapándonos en burbujas que impiden ver lo distinto. Así, lo que parece libre elección es, en realidad, una gestión emocional al servicio de intereses políticos y económicos.
•
Si Irán decide cerrar el estrecho de Ormuz, la economía mundial sufrirá un golpe más fuerte que cualquier misil.
•
Lo que está en emulación son dos proyectos de vida muy distintos: por un lado, el humanista que busca y construye justicia ambiental, equidad, desarrollo social y paz; por el otro, el proyecto neoliberal, privatizador de servicios públicos y recorte de derechos laborales.
•
No todo texto nace desde la euforia del Eros. A veces escribir es una forma de pelearle a la muerte interna intelectual. De decir: aún estoy aquí, aunque lo que salga me dé vergüenza.
•
Entre vueltas, besos y páginas abiertas, el deseo se escribe sin punto final. Amor que gira, se enlaza y arde. ✽ A una mirada de distancia.
•
Las elecciones de 2026 se perfilan como el mayor espectáculo político del momento. Discursos cuidadosamente ensayados, estrategias de campaña dignas de un guion cinematográfico y una ciudadanía atrapada entre la ilusión y la incertidumbre. Mientras tanto, ya surgen acciones polémicas que generan debate y cuestionan la transparencia del proceso. ¿Es la democracia un verdadero…
•
Desescalar el lenguaje no tiene que ver solo con la palabra, es también desescalar la narrativa, el relato. Implica renunciar a la mentira, cuidar los silencios, y entender que las pasiones tristes como el odio y el desprecio nos están devorando como sociedad.