Del cultivo de la tierra a la siembra de turistas


Comunicador social y periodista



3 respuestas a «Del cultivo de la tierra a la siembra de turistas»

  1. Avatar de Connie Llanos
    Connie Llanos

    El enfoque del turismo regenerativo puede ser ese paso adelante dese el sostenible. Por ejemplo, un turismo que se armonice con la vocación agrícola. Ahí hay una oportunidad gigante!

  2. Avatar de Alonso Ramirez Garcia
    Alonso Ramirez Garcia

    La cocina raizal, ancestral y/o tradicional es un componente del patrimonio inmateial de la cultura de una localidad, región y de la nación de un país; por ello, es un elemento vital para fortalecer los actractivos turísticos hasta llegar a convertirse en un producto de gran valía en el segmento del turismo. Ahora bien, lo más importante de la cocina «gastronomía» tradicional es el la forma de jalonar los encadenamientos productivos locales, ya que al ser un componente cultural y patrimonial local, sus ingredientes de igual manera lo son y es de esta manera y no de otra como el turismo beneficia al sector agrícola, pecuario, etc., e incluso al artesanal debido que, en la mayoría de las expresiones de la cocina regional utilizan elementos artesanales dado que corresponde a los modos, uzansas, costumbres y los utensilios son de alguna manera «artesanales»;

  3. Avatar de Carmen Anachury Diaz
    Carmen Anachury Diaz

    Apostamos por un turismo comunitario rural que amplíe y fortalezca la capacidad instalada de las comunidades siempre en clave de conservación ambiental, memoria y ancestralidad en armonía con el uso adecuado de las tics