El Abuso Sexual Infantil (ASI), ¿tabú o realidad?


Escritora y editora



3 respuestas a «El Abuso Sexual Infantil (ASI), ¿tabú o realidad?»

  1. Avatar de Paula Mendoza
    Paula Mendoza

    Excelente artículo. Totalmente de acuerdo, es fundamental enseñar a nuestros hijos a poner límites y, sobre todo, respetar los que ellos establecen cuando dicen NO. Escucharles, apoyarles y validar sus emociones es clave para su bienestar y seguridad. Gracias por compartir este contenido tan importante.

  2. Avatar de Carmen Anachury Diaz
    Carmen Anachury Diaz

    Es importante educar para conocer, aceptar, proteger y defender a los niños- niñas como sujeto de derechos. Vivimos en una sociedad que solo desde los 70s ha legislado sobre esto pero culturalmente está anclada en el siglo XXI . El modelo educativo estatal tiene el soporte filosófico y pedagógico para la promoción y defensa de derechos pero en la práctica los imaginarios y prácticas culturales sobrepasan todo lo alcanzado hasta ahora.

  3. Avatar de Jacqueline Coto Torres
    Jacqueline Coto Torres

    Los padres pueden y son, muchas veces, los principales perpetradores, no solamente como abusadores sino como «entregadores». No hay abuso sexual infantil sin incompetencia materna/paterna.

    La solución pasa por devolver la responsabilidad a los cuidadores principales y educarlos en el cuido, la entrega, el amor, etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *