
Antonio Sanguino Páez
Sociólogo, Mag. desarrollo regional y PhD gobierno y administración pública. Ex senador y miembro de la Dirección Nacional del Partido Alianza Verde
•
Petro, de nuevo, ha generado un altisonante debate político y un gran cubrimiento mediático. Ello a propósito de una innovación en el ejercicio del gobierno en Colombia: transmitir en vivo y en directo un Consejo de Ministros. En efecto, el país pudo observar y conocer sin edición y sin intermediarios de ningún tipo, los acontecimientos del devenir del gobierno nacional, el descarnado balance de la gestión de sus Ministros, las opiniones de los miembros de su gabinete sobre decisiones polémicas en materia de nombramientos y las reacciones del jefe de Estado. Asuntos, lejanos, extraños y muchas veces oscuros para el ciudadano de a pie, a quien se le tiene restringida la información sobre el proceso de toma de decisiones públicas porque todas son consideradas “secreto de Estado”, o de las que solo se entera por las sesiones de chismes de los medios de comunicación o por los Fake News que inundan las redes sociales.
Es una innovación arriesgada, sin duda. Pero puede significar una especie de “paredes de cristal” en el ejercicio gubernativo, si a ello se le agrega un método que le confiera orden y se precisan los asuntos que, como los de seguridad nacional, merecen un tratamiento reservado. En nuestro contexto, tendremos que acostumbrarnos a ello, toda vez que el Presidente de la República ha anunciado que en adelante, todos sus Consejos de Ministros tendrán similar tratamiento. Produce mucha risa, que entre los críticos de todos los pelambres, sobresalen los que mas provecho político pretenden sacarle a la descarnada exposición publica del debate político, importando a esta arena la megatendencia generada por el imperio del inmediatismo de las redes sociales. En coro han vociferado en contra, quienes se la pasan transmitiendo en vivo sus berrinches en el Congreso o en cualquier escenario público o privado, o quienes aplaudían las vaciadas que Uribe Velez le pagaba a sus Ministros en sus “Consejos Comunitarios”. ¿Cuantos asuntos vergonzosos de nuestra historia se decidieron en la opacidad y oscuridad amparada en los “asuntos de Estado”?.
Pero también el contenido de los discutido en el reciente y publico Consejo de Ministros ha sido materia de polémica. Las criticas se han desplegado en dos direcciones: por un lado, se cuestiona el desempeño que el propio Presidente ponga al desnudo sus tensiones y discusiones con sus más cercanos colaboradores y se reclama que sigamos aplicando el adagio de que “la ropa sucia se lava en casa”, como si esta no fuese la ropa de todos; y por el otro, se reclama como un triunfo o se expresan falsas o reales preocupaciones sobre el desempeño del gobierno, olvidando que es el propio Presidente quien ha querido hacer público su balance, Ministerio por Ministerio, del incumplimiento de los compromisos de su gobierno.
Ha causado especial sorpresa la reacción del sector mas a la izquierda del gabinete ministerial, en virtud del nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho y de Laura Sarabia como nueva Canciller. Una reacción y un debate propio de la tradición de las izquierdas a la que el pais tampoco está acostumbrado. Ya sabíamos, incluido los Ministros y la Vicepresidenta Francia Marquez, de la presencia de estas dos personas en el proyecto del “gobierno del cambio” desde el inicio de la campaña presidencial y del papel que estos desempeñaron en El. Es necesario que en el ejercicio del gobierno, las izquierdas aprendan a diferenciar el rol de militante político, del de funcionario publico que se debe a una indicación de jerarquía, que en este caso se encuentra en cabeza del propio Presidente de la Republica, depositario del mandato popular.
Se han resaltado mediáticamente las renuncias irrevocables del Director del DAPRE y del Ministro de Cultura, luego del Consejo de Ministros. Vale la pena recordar que desde finales del año pasado el Presidente de la Republica ha venido considerando un ajuste de su gabinete que le permita consolidar su coalición de gobierno para encarar el segundo y definitivo tiempo de su mandato. Ahora tendrá que acelerar esa decisión, toda vez que, como quedó también en evidencia en vivo y en directo, varios de sus Ministros se alistan para competir en la contienda electoral que se avecina y otros no han ofrecido resultados satisfactorios. Por ello, resulta aconsejable el llamado que ha hecho el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, para que el Presidente tenga las manos libres en la recomposición de su gabinete.
Un gabinete que ahora gobernará en vivo y en directo.
Deja una respuesta