
Adriana Rodríguez Molano
Analista política, Máster en Sociología política y política comparada de la Universidad París 10 Nanterre y Máster en Análisis de problemas políticos, económicos e internacionales contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia.
•
El pasado 18 de marzo, acompañé la multitudinaria manifestación que hubo en Bogotá, convocada para defender las reformas propuestas por el Presidente Gustavo Petro y promover la aprobación por parte del Senado de la Consulta Popular.
Hice reportería gráfica y recogí algunas opiniones de quienes participaban. Una de las manifestantes, María Fernanda, dio una entrevista/testimonio que se ganó mi corazón, por la simplicidad, la espontaneidad y la tremenda sabiduría implícita en sus palabras.
Petro y las reformas sin la gente no es nada. El progresismo sin la gente no es nada, es letra muerta. Una sociedad empoderada es gente que progresa. Todo esto tiene su razón de ser cuando la gente toma conciencia de lo que ha de ser este país, de los cambios que se han de generar. Si no estamos con la gente, si la gente no está, el cambio no tiene sentido.
Ahí está el despertar, el despertar que necesitamos para generar empatía, para generar amor hacia aquellos cuyos derechos han sido pisoteados históricamente en Colombia. A partir de ahora lo serán cada vez menos, “hasta que la dignidad se haga costumbre”, como dice la vicepresidenta Francia Márquez. Esto significa progresismo, progresar, es una sociedad que progresa.
14 respuestas a «La dignidad se hace costumbre»
Me emociona leerte, porque así como lo dices, así debe ser . El órgano legislativo debe estar al servicio del pueblo sin excepción alguna, más no a burocracia.
Un legislativo retardatario simplemente es inviable.
Así es Carmen, por eso la importancia de que todos los progresistas a partir de ahora le hagamos contrapeso al Senado promoviendo la Consulta Popular, ejerciendo así una veeduría ciudadana sobre el ejercicio senatorial
Ojalá el mismo Presidente tuviera en cuenta esto, pero se observa que solo acude al pueblo cuando está en apuros. No es auténtico y sincero su compromiso. Es otro cálculo para mantenerse en el poder.
Te recomiendo leer «Una vida, muchas vidas» de Gustavo Petro y a partir de ahí corroborar o corregir lo que dices.
Créeme que leí hace ya un buen tiempo ese libro, muy egocéntrico me pareció. Me gustó más el que hizo con Maureen Maya sobre el palacio de justicia. Pero me late que me gustó más por Maureen que por Petro.
Creo que lo importante es resaltar el compromiso político y la coherencia política de Petro desde que era jovencito hasta le fecha. Egocéntrico o no, es una percepción subjetiva que no le quita ni le pone a la acción política.
Lo fundamental es que estamos en un momento de la historia en que por primera vez entra el progresismo al gobierno en la figura de Petro. A algunos les gusta a otros no. Tu no estás con la P de Petro por lo que veo pero tal vez si con la P de Progresista? Lo clave es que en el 2026 no se enquiste con beneplácito ignorante en la urnas la P de paramilitarismo, porque estaremos completamente con la P de perdidos… Creo que eso es lo que hay que vislumbrar. El gobierno de Petro es el primer eslabón en la construcción del progresismo cómo alternativa política de gobierno y de sociedad. No será perfecto pero es el primero en lo que puede ser el camino de edificación progresista. De nosotros y nuestro voto depende que le sigan muchos otros gobiernos de misma índole
Llega al alma la sencillez con la que l@s ciudadan@s enfrentan las fuerzas políticas que están al servicio de otros intereses
Sí así es Clara, sencillez además de paciencia y equilibrio interno frente a quien aún no tiene la capacidad de entender que el mundo puede ser mejor.
Sí así es Clara, sencillez además de paciencia y equilibrio interno frente a quien aún no tiene la capacidad de entender que el mundo puede ser mejor.
Ohhh…!
Muy bien logrado este escrito.!!
Confiamos en qué las promesas finalmente se logren concretar, ya qué el pueblo no soportaría una desilusión más en estos últimos 214 años en qué los administradores de este país les ha incumplido.
El pueblo es el principal garante de que el contenido y la implementación de las promesas que hizo Petro no sean boicoteadas e inutilizadas. Por eso la movilización popular y la veeduría ciudadana son esenciales.
El pueblo es el principal garante de que el contenido y la implementación de las promesas que hizo Petro no sean boicoteadas e inutilizadas. Por eso la movilización popular y la veeduría ciudadana son esenciales.
Cuál gente la gente pobre la gente rica la gente cachaca la gente Costeña . Especifique cuál Gente ese término no se debe utilizar porque no dice cuál gente . Ahí se ve en las encuestas nunca dicen la gente voto así no se puede hacer encuesta se dice hombres mujeres trabajadores empleados etc . Ado que especifique que clase . No meta a todo mundo 🌎 porque no se puede Generalizar
Sofia, me refiero a las miles de personas que salieron a marchar el 18M en toda Colombia (y algunas que no salieron) que quieren y le apuestan a un cambio en este pais. Y esto no tiene credo, clase, etnia, edad o incluso filiación politica especifica. Pero si tiene un denominador común: creer en el progresismo, en una sociedad que progrese éticamente, socialmente, ambientalmente, en educación, en una economía y una tributación solidaria, en colmar los derechos de aquellos que no los han tenido históricamente. Este cambio, que a mí modo de ver es imparable, aunque tarde unos años, irá más allá de este gobierno, lo transcenderá y le dará mayor envergadura a lo que se ha sembrado y se sembrará durante estos 4 años. Porque mucha gente progresista está empoderada y consciente del rol que pueden jugar en este cambio, y ellas y ellos estarán allí después de que finalice este gobierno y venga otro. En cobra sentido del «Gobierno de la gente» que no acaba con el ejercicio gubernamental de Gustavo Petro sino que seguirá vigente en gobiernos posteriores.