Mala madre

Editora, diseñadora, docente y mala madre.

“Madre solo hay una” y a todas nos quieren encerrar en el mismo molde

8 respuestas a «Mala madre»

  1. Avatar de Jacqueline Coto Torres
    Jacqueline Coto Torres

    ¡Gracias por tu escritura, gracias por tu poder y gracias por la bondad de compartirlo con tus admiradores!

  2. Avatar de Josué Herdel

    ¡Hermoso artículo! Más que contar, mostró la forma de ser de una madre desde la mirada de una niña.
    Estoy ansioso por saber cuándo estará lista la nueva edición del libro «¿Por qué los adultos son tan amargados?» De hecho, en este artículo se le hace un guiño a esa temática:

    “A esa edad me era desconocido que su forma de amar consistía en levantarse muy temprano para darle clases de español a cientos de adolescentes insufribles y cobrar cada quincena por ese martirio para asegurarle a su familia: casa, comida y lo que fuera urgente.”

    Aunque hay diferentes aristas desde las cuales se puede analizar la maternidad o la paternidad, el dinero es un tema fundamental que, de un modo u otro, afecta muchas —por no decir todas— las formas de crianza. Como dijo el extraordinario genio Jacque Fresco, no podemos hablar del comportamiento humano sin hablar del sistema de dinero.

    Si la madre de María del Mar hubiese tenido recursos en abundancia para cubrir todas las necesidades de su familia, ¿habría sido una madre distante? Ese es un experimento mental interesante de hacer.

    En los dos años que mi esposa y yo vamos a cumplir de ser padre y madre este 30 de mayo de 2025, ya hemos experimentado la sentencia de la distancia con nuestra hija dictada por el sistema de dinero. Sí, se puede hacer un esfuerzo para ser ultra-efectivo en los quehaceres y así tener tiempo de calidad para compartir, sin duda. Pero eso no borra el hecho de que mucho del tiempo que se pierde entre padres, madres e hijos es por culpa de la supervivencia monetaria.

    De ahí que me fascine el título de la obra de María del Mar «¿Por qué los adultos son tan amargados?» De ahí que me interese tanto trabajar esta temática desde mi enfoque literario.

    1. Avatar de Jacqueline Coto Torres
      Jacqueline Coto Torres

      La disposición afectiva no depende (o no debería depender) de las actividades económicas (placenteras, displancenteras, obligatorias o como sean).

      Una mamá «poco afectiva», que por cierto habría que definir muy bien ese concepto, puede ser en la riqueza, en la pobreza, en la ocupación o la desocupación.

      Excusar la falta de disponibilidad afectiva porque se trabaja fuera de casa, se pagan las deudas o se hace una labor desagradable es un argumento muy flojo.

  3. Avatar de Carmen Anachury Diaz
    Carmen Anachury Diaz

    Gracias. Esa es la historia de mi mamá (q.e.p.d) siendo ama de casa. Pero para ella nadie podía acercarse a sus hij@s o decir algo contra nosotros. Nunca celebro cumpleaños, ni día de la madre,

    ni año nuevo. Nunca fue a reuniones de padres de familia. Eso sí todo funcionaba en casa porque ella estaba al frente. Me ayudó a cuidar a mis hijos y yo la cuidé hasta que dio su último suspiro. Murió a los 71 años, de los cuales 35 años fueron con la certeza que era paciente con tratamiento psiquiátrico. Ella nos dió lo que pudo con lo que tenía . Así de sencillo. Esa fue su forma de amar.

    1. Avatar de Jacqueline Coto Torres
      Jacqueline Coto Torres

      ¡Lo siento! Esos temas me tocan de manera especial, por lo personal y lo profesional, aunque mi mamá es y fue bastante equilibrada (todavía me sorprende su ecuanimidad); la figura de la Madre, divina y humana cuenta con mi fascinación.

      Me interesa «el caso» de los sobrevivientes de madres con psicopatologías. No es mi caso de madre ni de hija pero sí conozco casos muy cercanos, quizá demasiado cercanos de madres en desequilibrio haciendo lo que pueden.

  4. Avatar de Roberto Córdoba T.
    Roberto Córdoba T.

    El relato es bueno. La autora ejecuta la narrativa con buena construcción gramatical, adecuado uso del lenguaje y del idioma. Le auguro, en su futuro, éxito como escritora. Como decían los viejos: pinta bien.

  5. Avatar de Milena
    Milena

    Me encantó este artículo. Con sencillez y claridad muestra que ser mamá es uno más, de los roles que cumplen algunas mujeres y cada una lo vive como su condición social, económica y emocional se lo deja construir

  6. Avatar de Marta Rojas
    Marta Rojas

    Muy sincero y conmovedor. Felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *