Mercenarios: Criminales de guerra convertidos en contratistas


Profesor Titular de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Mesa de gobernabilidad y paz del SUE, Integrante del consejo de paz Boyacá, Columnista, Ph.D en DDHH, Ps.D en DDHH y Economía.



2 respuestas a «Mercenarios: Criminales de guerra convertidos en contratistas»

  1. Avatar de Victoria Sandino
    Victoria Sandino

    ¡Qué artículo tan fuerte!, nos presenta un análisis profundo y crítico sobre el fenómeno del mercenarismo, en donde Colombia ha jugado un papel fundamental como exportador de fuerza militar calificada en conflictos internacionales. Realmente es impactante la forma en que el profe expone la industria de la guerra y cómo los exmilitares colombianos, formados en operaciones contrainsurgentes, se convierten en mano de obra para el mercado global de la violencia. En un mundo donde la guerra se privatiza y se convierte en una industria en expansión, no sé hasta qué punto sea conveniente la normalización y regulación del mercenarismo que de seguro seguirá perpetuando ciclos de violencia sin fin. En todo caso es un excelente artículo que me conmueve y me encoge el alma, entre otras, por el protagonismo de Colombia.

  2. Avatar de Wldarico Flórez
    Wldarico Flórez

    Son agentes de inteligencia y contrainteligencia que desarrollan actividades criminales aplicando a fondo el DPE y cometen crímenes y delitos de lesa humanidad deben ser juzgados por la CPI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *