Avances y límites del progresismo

Autor entre otros libros de Amor y política (2015) y Amor, poder, comunidad (2024)

👉 También te puede interesar:

2 respuestas a «Avances y límites del progresismo»

  1. Avatar de Gustavo Betancur
    Gustavo Betancur

    Me alegro que hayas vuelto sobre estas páginas para ilustrarnos e invitarnos a la reflexión con tus interesantes artículos, estimado José. Me quedo con varios interrogantes respecto a la siguiente pregunta y afirmación sobre: «¿Por qué hemos de relacionarnos con las otras personas a través del Estado o el Mercado, de sus leyes, su justicia, su burocracia, sus instituciones, si nos podemos relacionar directamente entre nosotros mismos? ¿Si tenemos la capacidad de co-crear nuestras propias economías productivas, nuestra manutención, nuestra formación?» Me planteo lo siguiente: ¿Cómo se hace esto? ¿Con otra revolución? ¿A quiénes te refieres con tal poder? ¿Seguimos en la senda de dividirnos? ¿Qué hacemos con los millones de colombianos acostumbrados al modelo económico actual y que constituye su cultura?

  2. Avatar de Germán Bueno Castellanos
    Germán Bueno Castellanos

    José, comparto su análisis, valoro el reconocimiento que hace de los avances de este gobierno progresista y nos invita a poner las metas más allá, para construir una democracia real desde abajo.
    La politiquería, el servilismo, la corrupción… han sido inoculadas tan profundamente en la sociedad que ya todo se percibe como normal, hasta es normal que los gobernantes roben y cometan delitos.
    Se impone la necesidad de realizar en medio de tantos cambios revolucionarios como es la Reforma Agraria, Reforma Política, Reforma a la Justicia, hacer una cambio muy profundo en todo el contenido de la educación tanto desde el hogar como desde el jardín infantil para cambiar la forma de pensar y actuar; ésto implica un proceso de reeducación de los docentes, a los cuales se les ve muy poco interés por cambiar y mejorar esta sociedad; es innegable la necesidad de luchar contra el analfabetismo Funcional que impera en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *