
Francisco Cepeda López
Profesor y músico
•
Varios Daniel’s han tocado la puerta de mis atenciones en la vida.
Daniel “el travieso”: (Dennis the Menace) Tira cómica originalmente creada, escrita e ilustrada por Hank Ketcham para King Features Syndicate. Se estrenó el 12 de marzo de 1951 en 13 periódicos. En Colombia la publicaba El Tiempo en su edición dominical en lo que nosotros llamábamos “las aventuras”.
Los capítulos de cada tira cómica se centran en las aventuras de Daniel Mitchell, un niño estadounidense de ocho años de buenas intenciones y sentimientos pero que, sin darse cuenta, comete constantemente insoportables travesuras que perjudican a la gente que lo rodea, en especial a «su mejor amigo adulto»: el señor Wilson, su vecino.
Fue adaptada por los diferentes medios, entre ellos la televisión, en forma de personajes reales y animados y en varios filmes, así como también en presentaciones teatrales e incluso entregas de video.
Yo apenas tenía seis años y las historias del comic no me parecían tan graciosas como a otras personas “algo mayores” que yo. Hoy digo que no era más que un Daniel insulso (como esas cosas insípidas con que se acompañan los tamales tolimenses)
Daniel Cohn Bendit: “Dany El Rojo”, el estudiante que nació como un “bastardo” y encendió la mecha del Mayo Francés en 1968.
“La fuerza de nuestro movimiento reside precisamente en que se apoya en una espontaneidad “incontrolable”, que da el impulso sin pretender canalizar o sacar provecho de la acción que ha desencadenado. Toda esta gente está con nosotros. Aquí están nuestros objetivos y el modo como pensamos lograrlos…”
La participación obrera en una protesta que nació estudiantil sorprende por lo inédita. “Ha habido, en realidad, tres etapas. Primero la desconfianza franca, no sólo de la prensa obrera sino del medio obrero. Decían: ‘¿Qué quieren esos nenes de papá que vienen a fastidiarnos?’. Y más tarde, después de los combates en la calle, después de la lucha de los estudiantes contra los policías, ese sentimiento ha desaparecido y la solidaridad se vuelve efectiva”, le dijo Dany “El Rojo” al filósofo Jean Paul Sartre.
Sus “aventuras”, cuando llegaban hasta nuestros ojos y oídos adolescentes, las disfrutamos con Gildardo, un amigo chocoano, gran lector y buen conversador.
Daniel Samper Pizano: Abogado, periodista, escritor, columnista, guionista y caricaturista colombiano. Nieto del escritor y humanista Daniel Samper Ortega (fundador del Gimnasio Moderno), bisnieto de Tomás Samper Brush y tataranieto del político Miguel Samper Agudelo.
Es máster en periodismo de la Universidad de Kansas, Nieman Fellow de la Universidad de Harvard. Sus escritos se caracterizan por un amplio sentido del humor y crítica social. En el diario El Tiempo, donde trabajó durante 50 años, publicaba, hasta donde yo recuerdo, dos columnas distintas en dos periodos diferentes: Reloj y Cambalache. En la Revista Carrusel, del mismo diario, tuvo la sección de humor Postre de Notas.
A mediados de los años 70s del siglo anterior, lideró la unidad de investigación de El Tiempo junto con Alberto Donadío y Gerardo Reyes. Uno de los logros más importantes de estos periodistas fue que el Consejo de Estado, por demanda de ellos y mediante sentencia judicial, ordenó garantizar el derecho de acceso a los documentos públicos y administrativos a cualquier persona.
Su trabajo ayudó a crear, en Colombia, el periodismo investigativo. Destapó tramas de corrupción y mostró cómo unas pocas familias se apropiaron de los cargos públicos y asaltan el erario. Mismas familias que se aliaron con lo que él mismo llamó la clase emergente, compuesta por contrabandistas, narcotraficantes y gatilleros al servicio del mejor postor.
Leerlo era obligación si uno quería entender en qué contexto ocurren las noticias y cómo los hechos benefician a unos grupos de personas y dañan a otras.
Daniel Alfonso Coronell Castañeda: Periodista, profesor, investigador y empresario colombiano. Ha sido director de noticias de RCN, Noticias Uno y presidente del Noticias Univision, la cadena hispana de Estados Unidos. De 2021 a 2023 fue el presidente de la revista Cambio. Es cocreador del portal ‘Los Danieles’
Se graduó como Comunicador Social en la Universidad Externado de Colombia y luego estudió dirección de televisión en Suiza.
Se dice que, hoy por hoy, es uno de los mejores periodistas colombianos de investigación y opinión. Es muy querido por la comunidad hispana en USA y por no pocos mejicanos y cubanos de Miami. Su trabajo le ha granjeado el odio de Álvaro Uribe Vélez y sus seguidores más radicales.
Daniel Samper Ospina (DSO); D-eseO. Dice que es periodista, escritor, empresario, y humorista. A mí me parece que su respetabilidad intelectual reside en ser hijo del antes mencionado Samper Pizano. Por lo demás, es como Daniel “el travieso”: va de afirmar una bobada a decir una tontería y, de ahí, a hacer pendejadas que, usualmente, dañan el honor del prójimo.
Agrediendo mujeres o refugiándose bajo el paraguas de Papi Daniel, hace fáciles juegos de palabras, casi siempre contra la dignidad y la integridad de las personas, para denunciar, desde atrás, cualquier medida que dañe sus negocios. Habría que decirle Déjese de payasadas: ¡respete a los payasos!”
👉 También te puede interesar:
Deja una respuesta