
Juan C. Echeverry G.
Siempre observo
•
A pesar de que mi voto fue por Carolina Corcho, nunca había quedado tan contento por una «derrota» electoral. Aquí importaba cual iba a ser el ganador, pero lo más importante era un número total de votantes para saber cómo estamos para las próximas elecciones.
Dos millones setecientos mil votos es una cifra muy valiosa, si se tienen en cuenta factores que jugaron en contra para que fuera mayor, y aquí los expongo:
1- Todas las trabas que puso y sigue poniendo el Consejo Nacional Electoral, para que la consulta se realizara como pensaban inicialmente sus dirigentes, creando una confusión enorme a todos nosotros; dudas que aún permanecen, porque aún no sabemos con qué leguleyada nos saldrá algún miembro del CNE, organismo que cuenta con mayorías para seguir entorpeciendo lo que se les antoje, al ser ellos feroces opositores al gobierno.
2- Hubo muchos inconvenientes en regiones apartadas, con la falta de tarjetones y en municipios que ni siquiera llegó material electoral. También se debe considerar que mucha gente vive en localidades donde los grupos paramilitares ejercen presión sobre la población y siendo esta una elección donde participaba un sólo partido, esto ponía en evidencia las posiciones políticas de un posible votante, motivo por el cual podía poner en riesgo su seguridad.
En ciudades como Bogotá, las demoras para votar fueron muchas. En la Universidad Nacional hubo pocas mesas. Esto hizo que alguna gente se impacientara y decidiera irse sin votar.
3- Conozco varios casos de amigos que son empleados públicos y de otros que laboran en la empresa privada, que se abstuvieron de votar por miedo a perder sus empleos. Esta situación se debe haber presentado en muchos lugares del país, pero estoy seguro que, en unas elecciones abiertas, su voto será por cualquiera que represente el progresismo.
Otra razón que pudo aumentar el caudal electoral fueron los posibles votos en el exterior, donde se cuenta con un amplio respaldo. Además, muchos corregimientos ni siquiera pudieron participar ya que allí la Registraduría fue negligente, al no haber propiciado la logística para realizar los comicios.
Nos vemos en marzo, pero estoy seguro que ningún candidato de la derecha sacará la cantidad de votos que obtuvo Iván Cepeda ayer, en una elección interpartidista. Así que la prensa no trate de minimizar lo conseguido el domingo.


Deja una respuesta