•
La transición energética, si quiere ser justa y sostenible, no puede nacer de prejuicios. Debe construirse con ciencia, con tecnología y con diálogo con las comunidades.
•
La peor derrota es aceptar que el valor de la plata vale más que el valor de la dignidad. Ser honrado es un deporte de alto riesgo en Colombia.
•
Cuando lo único que guía la producción de contenidos es la carrera por los clics, se banaliza la agenda pública y se reduce la democracia a un espectáculo.
•
El falso dilema entre ‘minería o vida’ nos ha atrapado en un debate improductivo.
•
Si este crimen queda en la impunidad, estaremos confirmando el mensaje más siniestro para nuestra democracia: en Colombia, matar sigue siendo una estrategia política posible.
•
Porque en una guerra nuclear no hay ganadores. Y porque, al final, los misiles no estallan primero en los silos… sino en las palabras
•
Nuestra sociedad está enferma y esas violencias que afloran espontáneamente y sin resistencias es una pandemia, un problema de salud pública emocional.
•
El miedo no solo viene de lo que pasa, sino de lo que podría pasar, cuando el Estado no logra dar señales claras de autoridad.
•
No se trata de infantilizarlos. Se trata de cuidarlos. Porque no hay antivirus más poderoso que la buena información y el cariño de quien se toma el tiempo de enseñar.
•
La mentira y el odio se han convertido en los principales cánceres del ecosistema informativo. Se disfrazan de opinión, de denuncia o de sarcasmo, pero lo único que logran es desinformar, dividir y alimentar el morbo.