Bogotá: racismo en letras grandes

Reportero político-musical

👉 También te puede interesar:

2 respuestas a «Bogotá: racismo en letras grandes»

  1. Avatar de
    Anónimo

    Este artículo me parece muy pertinente. Me lleva a pensar en otra situación que pasó hace unas semanas en «El parque del Brasil» en Teusaquillo y en una conversación en un partido de futbol que ocurrió entre hinchas del mismo equipo que casi iban a los golpes porque uno de ellos sentía que tenían que sacar a los indios del Parque Nacional y al otro le parecía un exabrupto!

    En otros lugares del planeta, también la clase media se siente atacada por la «indianidad» o el color o el origen de sus vecinos, los convierte en indeseables y los deporta…

    Hay que cerrar filas para no seguir repitiendo las tragedias coloniales del Norte en el resto del planeta.

    Gracias por visibilizarlo!

    1. Avatar de
      Anónimo

      Un artículo políticamente correcto pero la realidad es más compleja. Tendriamos que preguntarnos por qué las comunidades se acostumbraron a vivir en Bogotá? Por qué no más bien se quedan, las incluimos garantizando sus derechos, en lugar de estar de allá para acá. Si no hay recursos para subsistir allá cómo financian los viajes que se ve no son baratos. Quiénes usan a los indígenas para movilozarlos cada tanto para venir? Todas las personas tenemos derecho a vivir dignamente, porque no más bien se apoya a la comunidad para que se integre de modo adecuado a la vida urbana con empleo, educación, salud sin auto marginarse sino tejiendo ciudad con los demás?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *