

•
Es sólo una torpe costumbre de recordar lo que no pasa y una ira que se enciende cada vez que pienso en el primero que intuyó las seis letras del Olvido.

•
Lo único permanente es la danza del cambio: somos criaturas arrojadas al torbellino, voces en un canto que no concluye.

•
Mujeres que escriben con el fuego de sus manos y la luz de sus memorias. Versos que hilan deseo, mito y eternidad.

•
Mi vida se llena de muertos vivos que debo resucitar a punta de recuerdos y añoranzas.

•
Esta guerra, ¡Maldita Guerra! ¡Ya estoy dispuesta a morir! ¡Disparen! ¡No me violen!

•
Para la mamá de la Princesa Hoshi, el jardín somos nosotros. Ella nos contempla sin percatarse que la grandeza nuestra es ella.

•
Pensé entonces que, si yo me hubiera casado con una mujer 30 años mayor, quizá hoy estaría colgado de un chinchorro, bajo un bohío en el Caribe, con un whisky en la mano. Pero en cambio estoy escribiendo esta historia, buscando sentido en los caminos de otros.

•
Hoy publicamos, con la debida autorización, estos poemas de la escritora boyacense Ross Madder. Los tres primeros hacen parte del libro Vitriol: Valle de la Luna; el último es inédito. Ross posee una escritura plena de intensidad e incertidumbre y de confianza en sus hallazgos vitales. Esa pudo ser una de las razones por…

•
Este relato pertenece al libro Sobredosis de Amor. Su autora nos ha permitido publicarlo y compartirlo con ustedes.

•
En estas páginas se cruzan la memoria y la metáfora, la ternura y la crítica, el duelo y la esperanza. Con una prosa que roza la poesía, estas piezas relatan lo que fuimos, lo que somos y lo que aún podríamos ser. Desde plazas iluminadas por celulares hasta la soledad de un sofá, cada…