•
Ese DEMOS, el constituyente primario, parece decir: eleven todos los obstáculos que se les ocurra (…). Somos las y los ciudadanos quienes mandamos; ustedes, señoras y señores del poder legislativo, son los que hacen el mandado y lo están haciendo al mal.
•
El dinero no cambia realidades por sí solo: hace falta voluntad, capacidad de ejecución y control ciudadano.
•
No podremos ver esta maniobra de los enemigos del cambio, si continuamos intercambiando insultos y buscando la peor vulgaridad para definir a quienes están en desacuerdo con nosotros. A diferencia de Agustín Laje, que no nos ve como adversarios sino como enemigos, nosotros los definimos como conciudadanos que tienen o representan los intereses de…
•
La Jurisdicción Especial para la Paz no se puede convertir en una especie de escampadero para delincuentes cuya intención última es gozar de una rebaja de pena a cambio de someter a las víctimas a nuevas burlas y escarnios.
•
Aquí están algunos poemas de Rocío Ramírez. Llenos de gracia y mensajes encriptados. Son metáforas que ponen en cuestión lo que la cutura ha creado como modelo de mujer. También son burla fina. Gracias Rocío
•
La democracia en Colombia no ha muerto, pero sí anda con suero, una bata que apenas la cubre y un letrero en la espalda que dice “no molestar, en recuperación”. ¡Que viva la democracia… aunque sea en cuidados intensivos!
•
Desde todos los frentes se escuchan ya voces asegurando quién está detrás del atentado. Algunos acusan al gobierno, otros a la extrema derecha, otros a disidentes, a mafias, a enemigos invisibles. Pero lo cierto es que nadie sabe todavía.
•
Son tan hábiles, que logran penetrar en los medios y, hoy, en las redes. Desde allí, desinforman, acusan y juzgan sin contemplación alguna. La verdad real, mientras tanto, empieza a desfigurarse o a perderse.
•
Microrelatos del libro El pájaro que no canta de la escritora costarricense, radicada en Colombia, Jacqueline Coto Torres que con perspicacia y a veces con humor recrean una realidad que parece ficción.