•
Una carta es la posibilidad de releerla desde otro tiempo, lugar o subjetividad, para entender mejor lo que su autor quería decir.
•
La transición energética, si quiere ser justa y sostenible, no puede nacer de prejuicios. Debe construirse con ciencia, con tecnología y con diálogo con las comunidades.
•
Profesores distritales acampan para defender y fortalecer la educación pública.
•
La descertificación, más que una sanción, es un espejo incómodo que desnuda la incapacidad del Estado colombiano para resolver las causas estructurales de la violencia y el narcotráfico.
•
¿Acaso olvidamos cuando Uribe tachaba a sus opositores de guerrilleros vestidos de civil? La polarización no la inventó Petro.
•
La guerra no es prolongación de la política racional, sino su negación absoluta: la locura colectiva que amenaza a la humanidad entera.
•
Acá se sabe todo, porque todo sucede uno entre otro, uno con otro y consigo mismo.
•
Cali no la asesina un solo actor. La están asesinando entre muchos, y cada día que pasa sin reacción, los verdugos se multiplican.
•
Infantino es el recordatorio de la pérdida y la parodia de la infancia, pero también el detonante que nos devuelve al amor por aquello que no pueden corromper.
•
No se trató de torpezas ni de idioteces. Él quiere mostrarse como lo que es, sencillamente.