-
Conversaciones con mi salud mental
•
No porque estemos bien, sino porque no hay tiempo para colapsar entre reunión y reunión.
-
Cuando el pensamiento se reduce a la biografía emocional de una mujer
•
No necesito estar soltera para cuestionar conductas irrespetuosas, ni estar herida para exigir respeto. No hablo desde la carencia, hablo desde la ética.
-
¿Reviven la ultraderecha fascista y la dispersión del progresismo?
•
La ultraderecha no es un espectro del pasado, es un fenómeno contemporáneo que instrumentaliza la democracia para vaciarla.
-
De gobiernos y empresarios
•
La democracia no se fortalece cuando se amplifica la lucha de clases, sino cuando se construyen puentes y se impone la ética en las relaciones entre poder político y económico.
-
Los campesinos no son secuestradores
•
Se ha invertido la lógica: a quienes la Constitución y la Ley reconocen el derecho a gozar de la protección Estatal, hoy se les demanda que protejan a los funcionarios del Estado.
-
Álvaro Leyva Durán: el golpe avisa
•
Ese bloqueo busca hacer imposible la vida democrática de Colombia. No es un golpe fulminante ni a mano armada contra las instituciones, es un golpe que se va ejecutando poco a poco; por eso se le llama golpe blando.
-
El peligroso juego de “el periodista soy yo”[1]
•
Fácil, pero muy peligroso; es un juego con fuego, y lo que se está haciendo en vez de sacar la cabeza de la mátrix no pasa de culpar a otros… pero estas dinámicas nos están envolviendo, y nos quemarán.
-
Cena exquisita
•
Este relato pertenece al libro Sobredosis de Amor. Su autora nos ha permitido publicarlo y compartirlo con ustedes.
-
Un domingo literario
•
En estas páginas se cruzan la memoria y la metáfora, la ternura y la crítica, el duelo y la esperanza. Con una prosa que roza la poesía, estas piezas relatan lo que fuimos, lo que somos y lo que aún podríamos ser. Desde plazas iluminadas por celulares hasta la soledad de un sofá, cada…
-
Le negaron la consulta y Petro se fue a Medellín a alborotar el avispero paisa
•
En resumen: en Colombia, los ladrones de cuello blanco están indignados, los victimarios se sienten ofendidos, y los verdugos de ayer quieren darnos clases de ética pública. La doble moral se volvió política de Estado. Y la indignación, línea editorial.
-
De balas silenciadas a un proyecto de nación
•
Todo este tipo de reacciones… reflejan el estado de nuestra ética ciudadana: atada a emociones irresueltas, a venganzas tantos años aplazadas, a animadversiones heredadas.
-
Algoritmos y polarización
•
Los algoritmos no son neutros: refuerzan nuestras ideas, emociones y prejuicios, atrapándonos en burbujas que impiden ver lo distinto. Así, lo que parece libre elección es, en realidad, una gestión emocional al servicio de intereses políticos y económicos.
-
Ormuz, el candado del mundo
•
Si Irán decide cerrar el estrecho de Ormuz, la economía mundial sufrirá un golpe más fuerte que cualquier misil.
-
Un discurso claro, para época turbia
•
Lo que está en emulación son dos proyectos de vida muy distintos: por un lado, el humanista que busca y construye justicia ambiental, equidad, desarrollo social y paz; por el otro, el proyecto neoliberal, privatizador de servicios públicos y recorte de derechos laborales.
-
Eros frente al teclado, Tánatos bajo la lengua
•
No todo texto nace desde la euforia del Eros. A veces escribir es una forma de pelearle a la muerte interna intelectual. De decir: aún estoy aquí, aunque lo que salga me dé vergüenza.