-
Política 2026: El Gran Teatro de la Democracia
•
Las elecciones de 2026 se perfilan como el mayor espectáculo político del momento. Discursos cuidadosamente ensayados, estrategias de campaña dignas de un guion cinematográfico y una ciudadanía atrapada entre la ilusión y la incertidumbre. Mientras tanto, ya surgen acciones polémicas que generan debate y cuestionan la transparencia del proceso. ¿Es la democracia un verdadero…
-
Desescalar el lenguaje es también un acto performativo
•
Desescalar el lenguaje no tiene que ver solo con la palabra, es también desescalar la narrativa, el relato. Implica renunciar a la mentira, cuidar los silencios, y entender que las pasiones tristes como el odio y el desprecio nos están devorando como sociedad.
-
Los gemelos Demos y Kratos
•
Ese DEMOS, el constituyente primario, parece decir: eleven todos los obstáculos que se les ocurra (…). Somos las y los ciudadanos quienes mandamos; ustedes, señoras y señores del poder legislativo, son los que hacen el mandado y lo están haciendo al mal.
-
Que se noten las regalías
•
El dinero no cambia realidades por sí solo: hace falta voluntad, capacidad de ejecución y control ciudadano.
-
Caos institucional y Consulta Popular
•
No podremos ver esta maniobra de los enemigos del cambio, si continuamos intercambiando insultos y buscando la peor vulgaridad para definir a quienes están en desacuerdo con nosotros. A diferencia de Agustín Laje, que no nos ve como adversarios sino como enemigos, nosotros los definimos como conciudadanos que tienen o representan los intereses de…
-
¿Qué prima en la JEP, el derecho de las víctimas a conocer la verdad o el derecho del compareciente a guardar silencio?
•
La Jurisdicción Especial para la Paz no se puede convertir en una especie de escampadero para delincuentes cuya intención última es gozar de una rebaja de pena a cambio de someter a las víctimas a nuevas burlas y escarnios.
-
Domingo Literario
•
Aquí están algunos poemas de Rocío Ramírez. Llenos de gracia y mensajes encriptados. Son metáforas que ponen en cuestión lo que la cutura ha creado como modelo de mujer. También son burla fina. Gracias Rocío
-
Democracia a la colombiana: un reality sin final feliz
•
La democracia en Colombia no ha muerto, pero sí anda con suero, una bata que apenas la cubre y un letrero en la espalda que dice “no molestar, en recuperación”. ¡Que viva la democracia… aunque sea en cuidados intensivos!
-
La novia que no fue
•
Ahora que tengo setenta años reconozco cuánto te amé. También cuánto quizás me amaste. Entonces no lo sabía, pero era feliz a tu lado. La amistad es la perfección del amor.
-
Morigerar, ese verbo urgente
•
Desde todos los frentes se escuchan ya voces asegurando quién está detrás del atentado. Algunos acusan al gobierno, otros a la extrema derecha, otros a disidentes, a mafias, a enemigos invisibles. Pero lo cierto es que nadie sabe todavía.
-
Pedimos Justicia – ¿Cuál justicia?
•
Son tan hábiles, que logran penetrar en los medios y, hoy, en las redes. Desde allí, desinforman, acusan y juzgan sin contemplación alguna. La verdad real, mientras tanto, empieza a desfigurarse o a perderse.
-
La politización de la justicia en Colombia
•
No es solo el Congreso el que está de espaldas al pueblo. También los están, mayoritariamente, las mujeres y hombres de la élite de las altas cortes. La época de oro de la Corte Constitucional del maestro Carlos Gaviria y otros magistrados ya pasó.
-
Domingo literario
•
Microrelatos del libro El pájaro que no canta de la escritora costarricense, radicada en Colombia, Jacqueline Coto Torres que con perspicacia y a veces con humor recrean una realidad que parece ficción.