

•
No: Uribe no fue condenado por delitos menores. Fue condenado por intentar engañar a la justicia para encubrir delitos de la máxima gravedad.

•
Más que un juicio, es una encrucijada nacional: si se mantiene la independencia judicial, las instituciones resisten; si no, el poder seguirá blindado por encima de la verdad.

•
Una paz con el ELN transcurre por este proceso que tiene una secuencialidad: bilateralidad, participación amplia de la sociedad colombiana para acordar transformaciones, y hacer realidad esas transformaciones con la participación del ELN.

•
Cada día Fajardo se parece más al Petro candidato que tanto critica… ¿veremos también a un Fajardo presidente justificando sus alianzas con malabarismos éticos?

•
En Colombia, cualquier llamado a la norma es percibido como un acto de injusticia. Aquí se cree que gana quien tenga más barra, la que haga más bulla. Pero el marcador sigue igual: ni con ayuda del VAR aceptamos las decisiones.

•
El miedo no solo viene de lo que pasa, sino de lo que podría pasar, cuando el Estado no logra dar señales claras de autoridad.

•
Esto no es urbanismo: es una disputa ética. Una elección entre muros o puentes.

•
Las cortes no están defendiendo la ley: están defendiendo el modelo que les dio poder, dinero y blindaje.