Comunicador social con más de 26 años de experiencia. Ha sido periodista, editor, Jefe de Redacción y columnista en medios como El Tiempo, Revista Enter, Revista Cambio, Canal RCN y del diario PUBLIMETRO. Ha sido estratega de comunicaciones para más de 100 organizaciones. Ha sido catedrático en universidades de Colombia y Ecuador. Hoy es conferencista, profesor, podcaster y periodista desde Socorro, Santander.
Si este crimen queda en la impunidad, estaremos confirmando el mensaje más siniestro para nuestra democracia: en Colombia, matar sigue siendo una estrategia política posible.
Nuestra sociedad está enferma y esas violencias que afloran espontáneamente y sin resistencias es una pandemia, un problema de salud pública emocional.
No se trata de infantilizarlos. Se trata de cuidarlos. Porque no hay antivirus más poderoso que la buena información y el cariño de quien se toma el tiempo de enseñar.
La mentira y el odio se han convertido en los principales cánceres del ecosistema informativo. Se disfrazan de opinión, de denuncia o de sarcasmo, pero lo único que logran es desinformar, dividir y alimentar el morbo.
La democracia no se fortalece cuando se amplifica la lucha de clases, sino cuando se construyen puentes y se impone la ética en las relaciones entre poder político y económico.
Desde todos los frentes se escuchan ya voces asegurando quién está detrás del atentado. Algunos acusan al gobierno, otros a la extrema derecha, otros a disidentes, a mafias, a enemigos invisibles. Pero lo cierto es que nadie sabe todavía.
Víctor Solano Franco Comunicador social y periodista • Por más que uno intente comprender la lógica militar detrás de una guerra —ese exabrupto humano que deberíamos haber superado hace siglos—, hay límites éticos y jurídicos que jamás deben cruzarse. Israel, en su ofensiva actual sobre la Franja de Gaza, ha traspasado esos límites de forma… Lee más: Así no, Israel
Víctor Solano Franco Comunicador social y periodista • X: @Solano Especial para El Quinto “El pago es de un millón mensual. No tiene prestaciones, no tiene nada: un millón… y sí, toca decirle que es tiempo completo. Siete de la mañana a ocho de la noche, ellos saben”. Estas palabras sacudieron el avispero en las… Lee más: ¿Doble rasero de Racero?
¿De qué nos sirve presumir que tenemos más de 1.900 especies de aves si la mayoría no sabríamos reconocer ni tres de ellas? ¿De qué sirve que hablemos con orgullo de nuestros dos océanos y cientos de ríos si seguimos contaminándolos y desperdiciando su agua como si fuera inagotable? ¿Cómo es posible que seamos defensores de la diversidad natural y, al mismo tiempo, enemigos de la diversidad cultural?
Colombia está coqueteando con una jugada de alto riesgo: estrechar relaciones comerciales con China a través de su ambiciosa plataforma global conocida…
La reciente carta de Álvaro Leyva Durán, exministro de Relaciones Exteriores y quien fuese una figura cercana al presidente Gustavo Petro, no solo expone un…
Me he resistido a ver el que me cuentan es un escalofriante video en el que Sara Millerey González aparece arrinconada en las orillas de un río, momentos…
Ya estábamos mal con el desabastecimiento de medicamentos, las demoras en la otorgación de citas con especialistas, las largas e injustificadas filas para…
Faltan poco más de dos años para que los colombianos volvamos a las urnas para elegir Presidente, y aunque todavía no hay candidaturas oficiales, las primeras…
Este sábado, como todos los 22 de marzo, con el pretexto del Día Mundial del Agua, nuevamente volveremos a escuchar, ver y leer la importancia del “preciado líquido”…
Rodeado de diferentes líderes sociales, estudiantiles y políticos, el presidente Gustavo Petro se paró frente a su atril y era imposible no sentir al otro…
La seguridad en línea se ha convertido en una preocupación creciente para los usuarios de internet en Colombia. Según un estudio de Kaspersky, el 67% de las…
El libro Divertirse hasta morir (1985) de Neil Postman analiza cómo la televisión y el entretenimiento han transformado el discurso público al debilitar el…
La toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha dejado un mensaje claro y contundente al mundo: la economía digital y las grandes…
El reciente comunicado del movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a 199 organizaciones de pacientes, es un grito de auxilio ante la insostenible situación…
El reciente ‘Plan Retorno’ tras el festivo de Reyes volvió a evidenciar lo peligrosa que puede ser la movilidad en las carreteras colombianas. A pesar de…
El fútbol, ese espectáculo que debería unir y celebrar la pasión deportiva, en Colombia se ha convertido en un reflejo de nuestras peores prácticas como sociedad…
Hace medio siglo, en 1974, Bogotá vio nacer uno de los programas más emblemáticos de su historia: la Ciclovía. Lo que comenzó como una iniciativa ciudadana…
Hace 70 años, las mujeres colombianas lograron lo que parecía imposible: el derecho al voto. Con la aprobación en 1954 y su ejercicio en 1957, el plebiscito del…